1ra Mesa Ampliada de Diversidad e Inclusión Ultramar

Diversidad e Inclusión Ultramar

El 12 de junio realizamos nuestra primera sesión de la Mesa Ampliada de Diversidad e Inclusión 2023, instancia organizada por el equipo corporativo para compartir buenas prácticas, experiencias y revisar los desafíos a futuro en esta materia de Ultramar y sus Unidades de Negocio.

Revisamos lo que fue el Conversatorio con nuestra Directora Alejandra Mehech, nuestra participación en la Feria de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad y la planificación para lo que queda de este año.

Además, contamos con la participación de Sagres, Brasil quien compartió con los asistentes el camino que han transitado estos últimos años en materia de Diversidad e Inclusión.

Esta acción va en línea con nuestra Política de Diversidad e Inclusión, que busca promover y mantener un ambiente laboral y una cultura con igualdad de oportunidades, derechos y responsabilidades, libre de cualquier tipo de discriminación, garantizando la igualdad para todas las personas.

Ultramar, grupo de empresas dedicadas al Agenciamiento y Soluciones Integrales, Logística Industrial y Operación Portuaria con 70 años de trayectoria, presencia en 17 países de las Américas a través de más de 100 empresas operacionales, muchas de ellas líderes en sus respectivos mercados.

Ultramar, un socio en quien confiar.

Estuvimos en la Feria de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad

feria laboral ultramar

Ultramar, junto a Ultramar Agencia Marítima Chile, UASL y Sitrans, participamos por segundo año en la Feria de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, organizada por la compañía Cervecería AB InBev en conjunto con la Municipalidad de Providencia. En esta jornada se ofrecieron más de mil vacantes para personas con discapacidad con el fin de contribuir a los desafíos que existen a nivel país sobre la inclusión.

“Por segundo año consecutivo tuvimos la oportunidad de participar de esta feria, donde tuve la posibilidad de conocer a miles de personas en búsqueda de oportunidades laborales que promovieran ambientes más diversos e inclusivos y ese es justamente nuestro desafío en Ultramar, de acuerdo con nuestra estrategia de sostenibilidad y política de Diversidad e Inclusión. A través de estas instancias esperamos seguir construyendo una empresa que valore la diversidad y promueva el respeto por cada una de nuestras personas”, señala Tiare Ravanal, Líder de Gestión de Personas de Ultramar.

Esta acción va en línea con nuestra Política de Diversidad e Inclusión, que busca promover y mantener un ambiente laboral y una cultura con igualdad de oportunidades, derechos y responsabilidades, libre de cualquier tipo de discriminación, garantizando la igualdad para todas las personas.

Ultramar, grupo de empresas dedicadas al Agenciamiento y Soluciones Integrales, Logística Industrial y Operación Portuaria con 70 años de trayectoria, presencia en 17 países de las Américas a través de más de 100 empresas operacionales, muchas de ellas líderes en sus respectivos mercados.

Ultramar, un socio en quien confiar.

Conversaciones que transforman: Liderazgo femenino

Liderazgo femenino
De izquierda a derecha: Lorena López, Gerente de Personas y Sostenibilidad Ultramar y Alejandra Mehech, Directora de Ultramar.

Enmarcada en el programa de Diversidad e Inclusión de Ultramar, se realizó la primera charla del año, donde nuestra Gerente de Personas y Sostenibilidad, Lorena López, entrevistó a la Directora de Ultramar, Alejandra Mehech.

Ingeniero Comercial y egresada del Magister en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Alejandra Mehech, actual Directora de Ultramar y de otras compañías nacionales, cuenta con más de 20 años de experiencia en gerencias de Recursos Humanos. También es socia de RedMAD, corporación que busca aportar al valor de las organizaciones a través de la incorporación del talento femenino en la Alta Dirección, y fue la elegida para dar el puntapié inicial al ciclo de conversaciones enmarcadas en el programa de Diversidad e Inclusión de Ultramar.

Desde su experiencia e historia de vida, Alejandra nos ofreció su mirada sobre el liderazgo femenino y la evolución que ha tenido este tema en la sociedad. Compartió parte de su carrera personal y profesional, el camino que debió transitar para alcanzar el lugar que hoy ocupa y habló también su percepción sobre los sesgos inconscientes hacia las mujeres y las brechas de género que aún persisten.

En un poco más de una hora de conversación con nuestra Gerente de Personas y Sostenibilidad, Lorena López, y con más de 150 personas conectadas a través de streaming en Chile y el extranjero, Alejandra también respondió a las dudas de los asistentes, quienes agradecieron la instancia para escuchar su visión, su historia de vida, e incluso aprovecharon de solicitar algunos consejos en temas específicos de liderazgo femenino.

Esta es la primera charla del año de este programa, que busca impulsar conversaciones sobre temas de diversidad e inclusión como equidad de género, multiculturalidad, diversidad generacional y personas con discapacidad, todo en línea con la Estrategia de Sostenibilidad que guía el quehacer de Ultramar.

Ultramar, grupo de empresas dedicadas al Agenciamiento y Soluciones Integrales, Logística Industrial y Operación Portuaria con 70 años de trayectoria, presencia en 17 países de las Américas a través de más de 100 empresas operacionales, muchas de ellas líderes en sus respectivos mercados.

Puerto Mejillones realizó el primer workshop estratégico, de seguridad y medioambiente

workshop puerto mejillones

Ejecutivos de la compañía junto a representantes de Ultramar, Ultraport y Ultramar Agencia fueron los participantes de este encuentro.

​Como una forma de establecer y difundir las bases de su plan estratégico en materia de seguridad y cuidado del medioambiente, Puerto Mejillones realizó el primer workshop del año denominado “Construyendo Juntos Nuestra Cultura HSEQ”.

Una actividad que contó con la participación del Gerente General, Matías Errázuriz, directores de Puerto Mejillones, la Gerente de Excelencia Operacional de Ultramar, Teresa Matamala, ejecutivos de Ultraport y Ultramar Agencia Marítima. 

En la instancia, los participantes pudieron conocer los modelos del Ciclo de Gestión de Riesgos en conjunto con los Protocolos de Fatalidad, buscando así unificar procesos para que se pueda desarrollar e implementar un sello de liderazgo dentro de la compañía.

Al respecto, el Gerente General de Puerto Mejillones, Matías Errázuriz, afirmó que “esta actividad es muy importante para nosotros ya que invitamos a nuestros socios estratégicos con la finalidad de alinearnos a la nueva estrategia en seguridad. Dentro de esta actividad explicamos los nuevos modelos que implementaremos, lo cual resultará en una nueva cultura de seguridad”, comentó.

Por su parte la Gerente de Excelencia Operacional de Ultramar, Teresa Matamala, indicó que “necesitamos ser un socio en quien confiar y esto tiene que ver directamente con la excelencia de nuestras operaciones. La seguridad es vital en los procesos de mejoramiento continuo y el cuidado de las personas es lo que nos tiene que movilizar”.

Mientras que el Gerente de Ultraport Mejillones, Felipe Cerda, argumentó que “la seguridad es uno de nuestros valores fundamentales y cuando hablamos de seguridad es complejo llegar a resultados, pero con este tipo de actividades con diferentes actores multidisciplinarios, se forma una sinergia para obtener un objetivo en común”.

workshop estrategico ultramar

La iniciativa impulsada por Puerto Mejillones tiene como objetivo lograr la generación de una compañía portuaria sustentable, con cero accidentes y preocupándose tanto del cuidado de las personas como del medio ambiente.

Ultramar Agencia Marítima, Puerto Mejillones y Ultraport son parte del grupo de empresas de Ultramar, dedicado al Agenciamiento y Soluciones Integrales, Logística Industrial y Operación Portuaria con 70 años de trayectoria, presencia en las Américas a través de más de 100 empresas operacionales, muchas de ellas líderes en sus respectivos mercados.

Ultramar, un socio en quien confiar.

Sostenibilidad: Valor Social y Ambiental

Aportar a la calidad de vida de las personas de todos los territorios en los que operan sus unidades de negocio, es un objetivo central de Ultramar.

Al cumplir 70 años, Ultramar consolida una manera de hacer negocios en los 16 países donde opera en las Américas, basada en un modelo de gestión sostenible de triple impacto: ambiental, económica y social. Su objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, a través del desarrollo del comercio exterior, la excelencia operacional y el enfoque en los clientes. Con esta visión llega a su septuagésimo aniversario como “un socio en quien confiar”, para seguir así marcando hitos en el futuro. 

“Somos una empresa familiar que tiene como foco principal la cercanía con el cliente, con capacidad para anticiparnos a sus requerimientos, y con una comunicación fluida con nuestros colaboradores, proveedores y comunidades”, dice el presidente de la compañía, Richard von Appen.

equipo ultramar

La sostenibilidad es una tradición que se remonta al fundador de Ultramar, Albert von Appen, quien predicaba con el ejemplo cómo quería que se desarrollara esta empresa: con sobriedad, seriedad y excelencia. Su actitud fue siempre la de fomentar y cultivar el trabajo conjunto con colaboradores, proveedores, clientes y autoridades, cuidando el medio ambiente y honrando la palabra empeñada. 

Se trata de una cultura que marca un sello para el presente y el porvenir de Ultramar. “Tenemos la responsabilidad de ser protagonistas en el impulso al desarrollo del comercio por el bien de las futuras generaciones. Por este motivo, contribuir al progreso de nuestras personas y comunidades y a la preservación del medio ambiente ha estado siempre dentro de nuestros objetivos”, señala Richard von Appen. 

Camino Sostenible

Ultramar profundizó este camino durante la última década. En 2011 comenzó a reportar temas de sostenibilidad para afianzar su compromiso con la mejora continua y sus grupos de interés, lo que le permitió avanzar en el levantamiento de indicadores en todos sus procesos. Más adelante, en 2015, elaboró un Plan de Seguridad, que mejoró su desempeño en este ámbito e instauró una cultura al respecto, que continúa permeando todas sus unidades de negocio hasta el día de hoy. 

El año 2019 Ultramar definió una Estrategia de Sostenibilidad, que abarca 13 compromisos a fin de lograr 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con miras al 2030. En 2020, el Directorio de Ultramar aprobó un plan a tres años para mejorar el desempeño ambiental e implementar una mirada común de gestión y relacionamiento. Para apoyar y fomentar el avance de estas iniciativas, opera hoy un Comité de Sostenibilidad. 

En 2021 Ultramar adscribió también a la red internacional Pacto Global, destinado a generar alianzas para el cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU y 10 de sus principios en las áreas de Derechos Humanos, Relaciones Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción. 

Hitos de Triple Impacto

La Estrategia de Sostenibilidad de Ultramar se basa en cinco pilares –Nuestras Personas, Confianza y Transparencia, Clientes y Excelencia Operacional, Desarrollo Social y Cuidado del Planeta–, las cuales orientan sus políticas y actividades. Sirven, asimismo, como medida para evaluar los logros alcanzados en estas temáticas.

Nuestras Personas

Nuestras Personas

Ultramar busca ser un aporte permanente al crecimiento y desarrollo de cada uno de los colaboradores. Está comprometido en desarrollar sus talentos, mantener un buen clima laboral, entregarles altos estándares de seguridad y valorar la diversidad, respetando a las personas en todas sus dimensiones y aceptando la variedad presente en cada territorio donde se desempeñan. 

“Tener una empresa que pueda acoger la diversidad nos hace ser mejores. Por eso, queremos que en Ultramar todos se sientan respetados. Estamos abriendo nuestros espacios para tener distintas miradas y conocimientos en un sentido amplio”, comenta Richard von Appen.

Durante el período 2020-2022 se enfocó en la equidad de género y en garantizar altos estándares de seguridad. Se identificaron procesos críticos al respecto y se consolidó el enfoque Stop Work, que empodera a los trabajadores para detener las operaciones si identifican un riesgo asociado a la seguridad.

La llamada Mesa de Diversidad e Inclusión, elaboró una política aplicable a todas las filiales y coligadas. Ésta establece principios y lineamientos generales que buscan promover y mantener un buen ambiente laboral y una cultura organizacional libre de cualquier discriminación. Sus focos principales son la equidad de género, la multiculturalidad, la diversidad generacional y las personas en situación de discapacidad.

Confianza y Transparencia

Confianza y Transparencia

Con el fin de tener una vinculación transparente y confiable con clientes, proveedores, autoridades y comunidades Ultramar lanzó en 2020 una Política de Relacionamiento con Grupos de Interés para todas sus filiales y coligadas. 

Además, trabajó en promover una cultura basada en valores y en sostenibilidad. Para ello, lanzó en 2021 la campaña “Sostenibilidad En Acción (SEA)”, publicó un Boletín de Sostenibilidad y realizó otras actividades involucrando a todas las unidades de negocio. 

Ese año publicó un nuevo Código de Ética, destinado a regular los comportamientos y actitudes de su colaboradores para alcanzar una gestión transparente y beneficiosa de la relación con proveedores y empresas contratistas.

El enfoque es bien valorado por los clientes. En una Encuesta de Satisfacción de Clientes realizada el año 2021, el 63,3% se mostró muy de acuerdo en afirmar que las empresas de Ultramar se caracterizan por la integridad y la ética en el desarrollo de los servicios que ofrecen.

Clientes y Excelencia Operacional

Clientes y excelencia operacional

Al aspirar a los más altos estándares de calidad de sus servicios y procesos, la empresa asegura también una gestión rentable del negocio. En 2021 realizó una medición estandarizada de la satisfacción de los clientes para todas las unidades de negocios. La encuesta abarcó un universo de 5.882 clientes, de los cuales 1.437 (24,4%) la respondieron. En una escala de 1 a 10, Ultramar calificó con un promedio de 8,67.

En 2022 instauró una nueva Gerencia de Excelencia Operacional, enfocada en seguridad, mantenimiento y gestión ambiental, con el fin de optimizar diversos procesos y mejorar el mantenimiento de equipos e infraestructura. 

Desarrollo Social

Desarrollo social

Ultramar aspira a ser un buen vecino mejorando la calidad de vida de las personas donde opera, fomentando el diálogo, el desarrollo comunitario y de sus proveedores y contratistas locales. 

Para ello, realiza un profundo trabajo social basado en la gestión comunitaria, donaciones y voluntariado corporativo. Más que una visión basada en la filantropía, con apoyos y donaciones puntuales, se enfoca hoy en el valor compartido que promueve una colaboración más profunda con las comunidades, de acuerdo a sus necesidades económicas, sociales y ambientales. 

En 2021 el 60% de las unidades de negocio contaba con un plan o programa de relacionamiento comunitario bien definido, el 74% había identificado claramente a los grupos de interés con quienes relacionarse y 11 tenían un programa de Voluntariado Corporativo. La inversión social ese año superó los US$ 1,6 millones. 

Ultramar, además, busca ser socio de sus proveedores más allá de la relación comercial. Una “Guía de Ética” se ocupa, entre otros aspectos, de una gestión transparente y beneficiosa con ellos. La empresa pone especial énfasis en el desarrollo de proveedores locales. “Tenemos que relevar más información de cuáles son los proveedores locales y cómo se pueden desarrollar al alero de nuestro desarrollo”, dice Richard von Appen. En la actualidad, el 52% de sus cerca de 18.500 proveedores en las Américas tienen su casa matriz en el mismo territorio donde las unidades de negocios realizan sus operaciones.

Cuidado del Planeta

Cuidado del planeta

Empeñada en mitigar los impactos ambientales de sus operaciones, la compañía trabaja hoy en hacer más eficiente el uso de los recursos, disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y potenciar el cambio cultural hacia una visión más amigable con el entorno. 

“Tenemos que ser parte de la solución de este desafío que tiene el mundo. Estamos aprendiendo y estudiando sobre electromovilidad y combustibles alternativos, como el hidrógeno verde, para tener la operación más sustentable posible. Además, estamos haciendo cambios de equipos que usan combustibles fósiles por eléctricos”, sostiene Richard von Appen.

Un paso muy importante se hizo el año 2021 con la medición estandarizada, por primera vez, de la Huella de Carbono en las tres líneas de negocio. Se empleó la metodología GHG Protocol Corporate Standard para los alcances 1 y 2 (emisiones directas e indirectas generadas por la electricidad consumida, respectivamente) a base de datos de 2020. Se calculó que las emisiones de GEI llegaron a un total de 87.256 Ton de CO2 equivalente. A partir de esta medición, Ultramar empezó el proceso de definición de una Estrategia de Descarbonización para los próximos años, con el fin de lograr la carbono neutralidad.

Ultramar busca brindar el mejor servicio a través de soluciones innovadoras, sostenibles e integrales, con un equipo de trabajo profesional dedicado a la tarea de potenciar el comercio exterior a través del Agenciamiento y Soluciones Integrales; Logística Industrial y Puertos y Estiba. Te invitamos a conocer nuestros servicios y asesoramiento.

Ultramar, un socio en quien confiar.